dc.creatorJORGE JAVIER CARAVEO Y ANDUAGA
dc.date1985
dc.date.accessioned2023-07-25T16:00:45Z
dc.date.available2023-07-25T16:00:45Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804877
dc.descriptionLa epidemiología nació como estrategia en el campo de la medicina para combatir el fenómeno de la enfermedad, fomentando una actitud de alerta, donde los sígnos y síntomas constituyeron los primeros elementos de observación. Su finalidad era controlar la enfermedad así como los factores causales de la misma, para incidir en su desarrollo. El Instituto Mexicano del Seguro Social, ha apreciado en los últimos años que los trastornos neuróticos empiezan a aparecer dentro de los primeros 10 motivos de demanda de consulta, lo que obliga a generar servicios psiquiátricos y de salud mental, a desarrollar estrategias para la extensión de servicios y a crear programas destinados a lograr un impacto en la comunidad. Para responder a estas necesidades, la vigilancia epidemiológica se contempla como un instrumento necesario, debiendo seleccionar aquellos elementos de la vigilancia que respondan mejor a las características de las enfermedades en el campo de la psiquiatría y salud mental.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.8 no.2 p.20-22 (1985)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleLa vigilancia epidemiológica en el campo de la psiquiatría y la salud mental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución