dc.creatorMARTHA PATRICIA ONTIVEROS URIBE
dc.date1984
dc.date.accessioned2023-07-25T16:00:44Z
dc.date.available2023-07-25T16:00:44Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804864
dc.descriptionEste estudio se llevó a cabo en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Alvarez, en una muestra de 6 pacientes masculinos con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, según criterios del DSM-III, que recibían terapia electroconvulsiva no modificada. Cuatro horas después de la quinta sesión de la terapia electroconvulsiva se les aplicó a los pacientes la Prueba de Memoria de Wechsler y el Examen Cognoscitivo Breve. Posteriormente se les instaló una solución de 250 ml con 1 mg de fisostigmina a pasar en 30 minutos. A los 15 minutos de iniciada la solución se volvieron a aplicar la Prueba de Memoria Wechsler y el Examen Cognoscitivo Breve. No se encontraron diferencias significativas entre las calificaciones obtenidas por los pacientes en ambas pruebas antes y después de la aplicación de fisostigmina. Se enumeran varios factores que pudieron influir en la obtención de estos resultados.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.7 no.4 p.71-74 (1984)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleFisostigmina, memoria, terapia electroconvulsiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución