dc.creatorGERHARD HEINZE MARTIN
dc.date1996
dc.date.accessioned2023-07-25T16:00:43Z
dc.date.available2023-07-25T16:00:43Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7350
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804861
dc.descriptionUno de los avances más notables en el DSM-IV es la eliminación del término "trastornos mentales orgánicos". Los términos "delirium" y "demencia" quedaron en el DSM-IV como entidades separadas bajo el rubro de "trastornos cognoscitivos". En el DSM-IV, los trastornos delirantes paranoides se incluyeron en la sección de esquizofrenia. También se amplió el número de síntomas negativos dentro del criterio A. En la sección de los trastornos de la efectividad se conservan básicamente los criterios del DSM-III-R. Se encuentran en estudio nuevas categorias diagnósticas, como la depresión menor, la depresión breve y el síndrome depresivo ansioso. El DSM-IV no contiene modificaciones en las secciones de los trastornos de ansiedad. En los trastornos de personalidad, el DSM-IV propone un nuevo concepto de personalidad depresiva que podrá incluirse formalmente en el DSM-IV una vez que se hayan hecho los estudios de campo respectivos. El avance en la nomenclatura del DSM-IV aumenta cada vez más su compatibilidad con la ICD-10.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.19 Sup.2 p.4-6 (1996)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleDel DSM-III-R al DSM-IV
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución