dc.creatorESTHER MUROW TROICE
dc.creatorCLAUDIA UNIKEL SANTONCINI
dc.date1997
dc.date.accessioned2023-07-25T16:00:43Z
dc.date.available2023-07-25T16:00:43Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804854
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo describir los resultados del trabajo realizado con un grupo de pacientes con esquizofrenia crónica (N = 33), en un programa de musicoterapia y expresión corporal, con duración de 14 meses. La muestra se dividió en un grupo experimental (n = 17) y otro de control (n = 16), ambos con características diagnósticas y sociodemográficas semejantes. Se valoró a los pacientes antes y después del tratamiento con el Music/Activity Therapy Intake Assessment for Pychiatric Patients (7). Se compararon los resultados de ambos grupos y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas después de la intervención terapéutica. Sin embargo, al analizar las puntuaciones individuales para cada una de las escalas del instrumento (autoconcepto, relaciones interpersonales, altruismo/optimismo y ocupación del tiempo libre), se observó que un mayor número de pacientes del grupo experimental incrementaron sus puntuaciones en 3 de las 4 escalas, en comparación con los miembros del grupo de control, quienes aumentaron sus calificaciones en una sola escala. Durante el trabajo clínico, los pacientes mostraron cambios en sus habilidades de socialización, interacción con otras personas y ocupación del tiempo libre, aunque éstos no fueron registrados por el instrumento empleado. Este trabajo propone la necesidad de usar formas de evaluación adecuadas para registrar los cambios que muestran los pacientes, de manera que puedan ser reportados como parte de los resultados del programa terapéutico. El presente artículo tiene como objetivo describir los resultados del trabajo realizado empleando la expresión corporal y la musicoterapia como técnicas terapéuticas dentro de un programa de intervenciones terapéuticas múltiples para el tratamiento y la rehabilitación de un grupo de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia crónica. Este programa se llevó a cabo en el Instituto Mexicano de Psiquiatría a lo largo de 14 meses. Las terapias que se brindaron al grupo experimental fueron: psicoterapia individual y de grupo, intervención psicosocial, y un bloque de terapias de actividades el cual estuvo constituido por terapia recreativa, expresión corporal, musicoterapia y clase de dibujo, abarcando un total de 7 horas y media a la semana.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.20 no.3 p.35-40 (1997)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleLa musicoterapia y la terapia de expresión corporal en la rehabilitación del paciente con esquizofrenia crónica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución