dc.creatorANA LUISA SOSA ORTIZ
dc.creatorGERHARD HEINZE MARTIN
dc.creatorCARLOS HERNAN BERLANGA CISNEROS
dc.creatorJULIA MORENO AGUILAR
dc.date1991
dc.date.accessioned2023-07-25T16:00:30Z
dc.date.available2023-07-25T16:00:30Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/
dc.identifierhttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7804761
dc.descriptionSe determinó la actividad de la monoaminoxidasa (MAO) plaquetaria en un grupo de 101 pacientes (82 mujeres y 19 hombres), libres de tratamiento, con el diagnóstico de depresión mayor, y se correlacionó con: sexo, edad, subtipo de depresión (con o sin melancolía, episodio único o recurrente), tiempo de evolución, Hamilton basal y respuesta a 4 diferentes grupos de tratamiento (imipramina, adinazolam, moclobemide, e imipramina más SAM). Ninguna de las correlaciones mostró diferencia significativa. Por lo que, en el presente estudio la actividad de la MAO plaquetaria no apoya una discriminación bioquímica entre diferentes subtipos de depresión, ni se comportó como un predictor de la respuesta a tratamiento. Se discuten los hallazgos en relación con los resultados contradictorios reportados en estudios previos de la actividad de la MAO plaquetaria en pacientes con trastornos depresivos.
dc.formatAdobe PDF
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.14 no.4 p.11-16 (1991)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.title¿En los pacientes con trastorno depresivo mayor, la monoamino-oxidasa plaquetaria es discriminador biológico de subtipos de depresión y predictor de respuesta a tratamiento?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución