dc.contributorVargas Almanza, Gricelda Nelly
dc.creatorTopete Romero, Angélica
dc.date2022-09-08T17:39:30Z
dc.date2022-09-08T17:39:30Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-24T13:53:49Z
dc.date.available2023-07-24T13:53:49Z
dc.identifierTopete Romero, A (2021). Complicaciones en pacientes pediátricos posquirúrgicos con fractura cóndilo humeral lateral. ¿Existe relación con la técnica quirúrgica o la configuración de clavillos?. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifierTYO2100000023
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3699
dc.identifierAngélica Topete Romero 000588619
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787835
dc.description"Las fracturas del cóndilo lateral del húmero son la segunda fractura más común del codo en los niños. El manejo quirúrgico incluye reducción cerrada o abierta y fijación con clavillos de Kirschner o reducción abierta y fijación con tornillos. Las omplicaciones posquirúrgicas reportadas más frecuentemente son: sobrecrecimiento del cóndilo lateral con espolón, pseudoartrosis, deformidad angular, entre otras. Identificar si las técnicas quirúrgicas o la configuración de los clavillos están asociadas a la presencia decomplicaciones en pacientes pediátricos posquirúrgicos de fractura cóndilo humeral lateral en la UMAE -HTO 21 del IMSS; Nuevo León Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal comparativo, pacientes pediátricos de 1 mes a 14 años 11 meses de edad, posoperados de fractura cóndilo humeral lateral del 1 enero al 31 diciembre de 2020 en UMAE 21, que cumplan los criterios de inclusión. Resultado: Se analizaron 23 expedientes de los pacientes pediátricos posoperados de fractura cóndilo humeral lateral de enero a diciembre del 2020, la media de edad fue 6 años, predominando el sexo masculino 79% (n=18 ), el mecanismo de lesión fuerza en varo (79%), el 50% de las complicaciones fue rigidez y/o disminución de arcos de movimiento del codo, los resultados no fueron estadísticamente significativos (p=,506) al analizar la presencia de complicaciones respecto al sexo, edad, clasificación, técnica quirúrgica y configuración de los clavillos. A pesar de la técnica quirúrgica, abierta o cerrada e independientemente de la configuración del material de fijación, el porcentaje y distribución de complicaciones no fue estadísticamente significativo en pacientes pediátricos con fractura de cóndilo humeral lateral."
dc.format53 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey : UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectPediatría
dc.subjectFracturas del Húmero
dc.subjectHeridas y Traumatismos
dc.subjectReducción Cerrada
dc.subjectTraumatología
dc.subjectFracturas
dc.titleComplicaciones en pacientes pediátricos posquirúrgicos con fractura cóndilo humeral lateral. ¿Existe relación con la técnica quirúrgica o la configuración de clavillos?
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución