dc.creatorJOSE EDUARDO PEREZ SARABIA
dc.creatorRODRIGO STEFANO DUNO
dc.date2015-03-26
dc.date.accessioned2023-07-21T19:20:20Z
dc.date.available2023-07-21T19:20:20Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/2353
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7737895
dc.descriptionLos botánicos a través del tiempo han realizado recolecciones de especímenes para conocer la diversidad florística de una localidad o región y, los herbarios son el lugar idóneo para albergar y conservar esta información. Con frecuencia la manera de realizar estas recolectas está influenciada por la accesibilidad, es decir, se realizan en donde es más fácil: “la orilla de las carreteras”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Pérez-Sarabia, J. E., & Duno de Stefano, R. (2015). Los registros de herbario y el sesgo en las recolectas científicas. Desde El Herbario CICY, 7, 49–51. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2015
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceDesde El Herbario CICY, 7, 49–51, 2015.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/COLECCIONES BOTANICAS
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/DIVERSIDAD
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/HERBARIOS
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/PENINSULA DE YUCATAN
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2417
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/241713
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/241713
dc.titleLos registros de herbario y el sesgo en las recolectas científicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución