dc.creator | JAIME MARTINEZ CASTILLO | |
dc.date | 2015-02-05 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T19:20:19Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T19:20:19Z | |
dc.identifier | http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/2346 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7737888 | |
dc.description | Con los avances en el desarrollo de nuevos marcadores moleculares o en las técnicas de secuenciación de ADN, muchos de los estudios que abordan la domesticación de plantas intentan basar su éxito en la utilización de este tipo de técnicas. Sin duda alguna, el uso de las nuevas tecnologías puede incrementar el muestro a nivel del genoma. Sin embargo, un error muy común en estos estudios es incluir en su investigación solamente el material vegetal depositado en los bancos de germoplasma los cuales, en la mayoría de los casos, no poseen una muestra representativa de la distribución geográfica y la composición genética de las especies domesticadas bajo estudio, especialmente para el caso de los parientes silvestres de estas especies. Esta estrategia de investigación termina generando, casi siempre, resultados similares a los previamente reportados. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | citation:Martínez-Castillo, J. (2015). Consideraciones sobre la importancia del muestreo en los estudios de la domesticación de plantas : el caso del frijol Lima (Phaseolus lunatus) en México. Desde El Herbario CICY, 7, 17–22. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2015 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Desde El Herbario CICY, 7, 17–22, 2015. | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autores/DOMESTICACION | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autores/ESTRUCTURA GENETICA | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autores/FRIJOL LIMA | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autores/MESOAMERICA | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autores/PHASEOLUS LUNATUS | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/24 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2417 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/241713 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/241713 | |
dc.title | Consideraciones sobre la importancia del muestreo en los estudios de la domesticación de plantas: el caso del frijol Lima (Phaseolus lunatus) en México | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |