info:eu-repo/semantics/article
Muchas flores, pocos frutos. ¿Mala inversión?
Autor
Ivón Mercedes Ramírez Morillo
Resumen
Nos maravillamos de la floración copiosa de muchas plantas, de cientos de flores que nos alegran el día y si corremos con suerte, también nos perfuman nuestro ambiente. ¿Pero por qué tantas flores y al final, no todas producen frutos? Pongamos ejemplos para hacer este ensayo más colorido y fragante. Piensen por ejemplo en el ts’iits’il che’ (Gymnopodium floribundum Rolfe, de las Polygonaceae), con miles de flores fragantes visitadas por abejas nativas (¡y no nativas!), que en busca de su polen y néctar, polini- zan cientos de flores, pero no todas. O por ejemplo, el kitim che’ (Caesalpinia gaumerii Greenm.), una leguminosa cuyas flores cubren el suelo como un manto de flores amari- llas y que al ser polinizadas, producen frutos como ejotes secos y aplanados que se abren haciendo un ruido como un chasquido y liberan las semillas. O los jugosos man- gos, o los aguacates, ¡qué más quisiéramos, que todas las flores dieran frutos!
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez