dc.creatorMARUCHI ALONSO ESQUIVEL
dc.creatorALOR MARTIN BAUTISTA
dc.creatorMATILDE MARGARITA ORTIZ GARCIA
dc.creatorADRIANA QUIROZ MORENO
dc.creatorWolfgang Rohde
dc.creatorLorenzo Felipe Sánchez Teyer
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-07-21T19:18:55Z
dc.date.available2023-07-21T19:18:55Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/1679
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7737239
dc.descriptionLos marcadores moleculares son herramientas valiosas en los estudios genéticos en plantas, y están siendo empleados exitosamente en programas de mejoramiento principalmente en la elección de progenitores y en la selección. El polimorfismo observado mediante la técnica molecular AFLP (Amplified Fragment Length Polymorphism) ha sido de utilidad para estudios de diversidad genética en frutales. En el presente trabajo se realizó la caracterización molecular de 12 accesiones de papaya (Carica papaya L.) del banco de germoplasma del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT), empleando la técnica AFLP. Se evaluaron seis combinaciones de iniciadores para la amplificación selectiva, las cuales amplificaron un total de 431 bandas con 73,3% de polimorfismo. El número total de patrones de bandas identificados fue igual en todas las combinaciones utilizadas, con un porcentaje de identificación alto, lo que sugiere que dichas combinaciones pudieran ser empleadas para estudios de variabilidad genética en papaya. En general, los resultados presentados demuestran que existe diversidad genética entre las accesiones evaluadas, lo cual constituye un reflejo del origen que presentan los genotipos analizados a partir de la introducción de materiales foráneos y la polinización abierta de un grupo de materiales selectos. Por tanto, se recomienda retomar la prospección y selección de accesiones locales, así como la introducción de nuevos genotipos foráneos, como dos vías fundamentales para aumentar la diversidad genética presente en el banco de germoplasma de papaya de Cuba.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Esquivel, M. A., Alor, M. B., García, M. O., Moreno, A. Q., Rohde, W., & Teyer, L. F. S. (2009). Caracterización de accesiones de papaya (Carica papaya L.) a través de marcadores AFLP en Cuba. Revista Colombiana de Biotecnología, 11(2), 31-39.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Colombiana de Biotecnología, 11(2), 31-39, 2009.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/MARCADORES MOLECULARES
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/POLIMORFISMO
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/DIVERSIDAD GENETICA
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2409
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/240992
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/240992
dc.titleCaracterización  de accesiones de papaya (Carica papaya L.) a través  de marcadores AFLP en Cuba
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución