dc.contributorDra. Susan W. Parker
dc.creatorRivas Herrera, Carolina
dc.date2016-07-08T10:07:25Z
dc.date2016-07-08T10:07:25Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-07-21T16:44:05Z
dc.date.available2023-07-21T16:44:05Z
dc.identifier145215.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/536
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735563
dc.descriptionEl presente proyecto pretende analizar las causas que, a pesar de los cambios idiosincráticos, permanecen en la determinación de la fertilidad adolescente, pero sobre todo se estudiarán dos factores contemporáneos relevantes que han surgido con el proceso de liberalización social. El análisis empírico estudiará la ingesta de alcohol y la iniciación sexual en la adolescencia temprana como variables explicativas de los embarazos adolescentes en México. Para ello, se utilizarán la venta de bebidas alcohólicas a nivel municipal y la edad de menarca como variables instrumentales respectivas.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectTeenage pregnancy -- Mexico -- Mathematical models.
dc.subjectSex instruction -- Mexico -- Mathematical models.
dc.titleEmbarazos adolescentes: factores de riesgo en el caso mexicano
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución