dc.contributorDr. José Ramón Cossío Díaz
dc.creatorMadrazo Labardini, Alonso
dc.date2016-10-12T07:27:55Z
dc.date2016-10-12T07:27:55Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-21T16:44:03Z
dc.date.available2023-07-21T16:44:03Z
dc.identifier152343.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735541
dc.descriptionEste texto aborda la pregunta general de cómo definir nuestro parámetro de control de regularidad normativo en virtud de la mencionada reforma constitucional. Para lograrlo, abordaré una segunda y fundamental pregunta: ¿cuál es el significado de la palabra restricción en el contexto del artículo 1º constitucional? ¿Cuándo se pueden restringir los derechos en ese contexto?
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectCivil rights -- Mexico -- Law and legislation.
dc.subjectHuman rights -- Mexico -- Law and legislation.
dc.titleLa relación normativa entre los tratados internacionales de derechos humanos y la constitución: un análisis de la operatividad de nuestro parámetro de regularidad
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución