dc.contributorDr. Alejandro Villagómez Amezcua
dc.creatorNavarro, Luis
dc.date2022-04-01T15:42:27Z
dc.date2022-04-01T15:42:27Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:52Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:52Z
dc.identifier99568.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/4928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735456
dc.descriptionEl propósito de este trabajo de investigación es hacer un análisis teórico y empírico de la política fiscal contracíclica. De esa forma se podrá obtener una visión general de sus posibles implicaciones en el actual contexto para el caso de la economía mexicana. Aunque la evidencia empírica y algunos preceptos teóricos subrayen un impacto positivo de la política fiscal contracíclica sobre variables como el PIB o el empleo, para el caso mexicano se espera observar un impacto poco sustancial, explicado por el tamaño relativamente pequeño de los estímulos fiscales. Adicionalmente, la recuperación que ha experimentado México a partir del segundo trimestre de 2009 puede ser explicada, más que por la política fiscal contracíclica, por el componente cíclico del PIB de Estados Unidos sobre los niveles de producción y empleo de México.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectFiscal policy -- Mexico -- 2008 -- Econometric models.
dc.subjectFinancial crises -- Mexico -- 2008 -- Econometric models.
dc.titlePolítica fiscal contracíclica en México: un análisis preliminar para la crisis de 2008
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución