dc.contributorDr. Edgar Eugenio Ramírez de la Cruz
dc.creatorMuñoz García, Marina Hadassa
dc.date2023-03-14T16:41:00Z
dc.date2023-03-14T16:41:00Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:47Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:47Z
dc.identifier174292.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/5501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735420
dc.descriptionDurante los últimos 10 años, la vivienda irregular ha incrementado su presencia en el territorio nacional; sin embargo, el norte del país presenta una mayor concentración no solo de su existencia cuantitativa sino de los efectos que esta conlleva a su alrededor. Si bien su nacimiento surge de un enfoque racionalista, el enfoque de mercado en la política de vivienda mexicana logró maximizar el desarrollo de la vivienda irregular. A través de la exploración de experiencias previas y lecciones aprendidas, se establecerá un modelo de política pública que construya soluciones basadas en la colaboración para disminuir la vivienda irregular existente, mitigar sus efectos nocivos en el desarrollo integral y sostenible de los barrios y sus habitantes; y, así mitigar el quebranto financiero en la inversión realizada por el gobierno federal, entidades financieras y compradores.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.relationhttps://www.inegi.org.mx/programas/envi/2020/
dc.subjectHousing policy -- Mexico -- History -- 20th century.
dc.subjectHousing -- Mexico -- Planning.
dc.subjectUrban renewal -- Mexico.
dc.titleVivienda irregular: hacia una solución colaborativa resiliente
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución