Tesis de maestría
Vivienda irregular: hacia una solución colaborativa resiliente
Registro en:
174292.pdf
Autor
Muñoz García, Marina Hadassa
Resumen
Durante los últimos 10 años, la vivienda irregular ha incrementado su presencia en el territorio nacional; sin embargo, el norte del país presenta una mayor concentración no solo de su existencia cuantitativa sino de los efectos que esta conlleva a su alrededor. Si bien su nacimiento surge de un enfoque racionalista, el enfoque de mercado en la política de vivienda mexicana logró maximizar el desarrollo de la vivienda irregular. A través de la exploración de experiencias previas y lecciones aprendidas, se establecerá un modelo de política pública que construya soluciones basadas en la colaboración para disminuir la vivienda irregular existente, mitigar sus efectos nocivos en el desarrollo integral y sostenible de los barrios y sus habitantes; y, así mitigar el quebranto financiero en la inversión realizada por el gobierno federal, entidades financieras y compradores.