dc.creatorRojas-Suárez, Liliana
dc.date2021-07-15T22:47:13Z
dc.date2021-07-15T22:47:13Z
dc.date1993
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:45Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:45Z
dc.identifier1665-2045
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/4500
dc.identifierEn: Economía Mexicana Nueva Época, volumen II, número 2, julio-diciembre de 1993, pp 263-304
dc.identifierhttp://www.economiamexicana.cide.edu/vIIn2.htm
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735410
dc.descriptionEn este artículo se analiza la interrelación entre las políticas fiscales, monetarias y cambiarias de México desde fines de los años setenta hasta mediados de 1991. Su principal propósito es evaluar en forma crítica la congruencia de las políticas macroeconómicas del país desde el surgimiento de la crisis de la deuda en 1982 y analizar algunos aspectos clave de política económica, derivados de los intentos subsecuentes por lograr la estabilización.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Ecónomicas
dc.relationEconomía Mexicana Nueva Época, volumen II, número 2, julio-diciembre de 1993, pp 263-304
dc.rightsLa revista Economía Mexicana Nueva Época autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND
dc.source1665-2045
dc.subjectFiscal policy -- Mexico -- 20th century -- Mathematical models.
dc.titleDe la crisis de la deuda a la estabilidad económica: un análisis de la congruencia de las políticas macroeconómicas en México
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución