dc.contributorDra. María Grisel Salazar Rebolledo
dc.creatorZenteno López, Ruth
dc.date2018-09-04T18:39:13Z
dc.date2018-09-04T18:39:13Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:41Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:41Z
dc.identifier161205.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/2405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735379
dc.descriptionEn la Ciudad de México, en el año 2015, algunos medios digitales señalaron que la cancelación del Corredor Cultural Chapultepec (CCC) había sido un hito en la historia de la participación ciudadana capitalina. Al mismo tiempo, era discutida la construcción del Doble Túnel de Mixcoac (DTM); no obstante, esta obra, a pesar de ocasionar también descontento vecinal, fue construida e inaugurada dos años después. En este sentido, la presente investigación aporta al entendimiento de los emprendedores de políticas, como actores capaces de influir y modificar la toma de decisiones en el campo de la planeación urbana de una ciudad. Con el análisis de los dos casos de estudio contrastantes (el CCC y el DTM), por medio de la evidencia obtenida -14 entrevistas semiestructuradas, recopilación de noticias digitales y revisión de los Programas Generales de Desarrollo Urbano de años anteriores, así como de la Ley de Participación Ciudadana de la CDMX-, se obtuvo que las oportunidades de éxito de los emprendedores para incidir en las decisiones gubernamentales están condicionadas a sus estrategias y que, en efecto, el éxito para cancelar la obra del CCC podría deberse, en parte, al número de emprendedores involucrados y al nivel de eficacia en su actuación.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectCriminal justice, Administration of -- Press coverage -- Mexico.
dc.subjectJournalism, Legal -- Mexico.
dc.titleLos retos del periodismo judicial
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución