dc.contributorDra. Alejandra Ríos Cázares
dc.creatorUribe Castillo, Alejandro Ulises
dc.date2022-04-06T15:24:43Z
dc.date2022-04-06T15:24:43Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:41Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:41Z
dc.identifier134049.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/4991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735374
dc.descriptionLa pregunta que busca responder la presente investigación es ¿cómo medir corrupción gubernamental? Para responder a ello, se argumenta la necesidad de una conceptualización específica como pilar fundamental de una medición que cuente con validez metodológica. En este sentido, la propuesta central de la tesina es una conceptualización de corrupción gubernamental y la propuesta de la medición especifica de cohecho. Se argumenta que para poder contar con mediciones integrales de corrupción, no sólo son necesarias diversas fuentes de información, sino distintos instrumentos para medir cada uno de los subtipos o manifestaciones que puede tener corrupción en la administración pública.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.subjectPolitical corruption.
dc.titleConceptualización de corrupción gubernamental: hacia la construcción de un instrumento de medición de corrupción en la administración pública
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución