dc.contributorDr. Julio Antonio Ríos-Figueroa
dc.creatorCabrera Matlalcuatzi, Mayra Alejandra
dc.date2016-06-18T08:20:58Z
dc.date2016-06-18T08:20:58Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:38Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:38Z
dc.identifier106124.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735351
dc.descriptionLa tesina está dividida en cinco partes. En la primera parte, se revisa la literatura existente acerca de la función de las cortes supremas en la formación del federalismo en perspectiva comparada. En la segunda, planteo los rasgos principales de la centralización que padece el sistema federal mexicano y los estudios que se han realizado de la SCJN y su influencia sobre este sistema. En la tercera parte, se analiza estadísticamente el universo de las decisiones que ha tomado la SCJN en conflictos sobre federalismo (tanto en controversias constitucionales, como en acciones de inconstitucionalidad) a partir de 1994. En la cuarta parte, se analizan cualitativamente algunas decisiones y argumentos relevantes, para así explorar el tipo de teoría de federalismo bajo el que los Ministros de la SCJN deciden. En la última parte se concluye brevemente y se plantean algunas consideraciones sobre la postura que la SCJN debería tomar respecto del federalismo.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.subjectFederal government -- Mexico.
dc.subjectConstitutional law -- Mexico.
dc.subjectMéxico. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
dc.titleControl constitucional y nivel de gobierno: el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la conformación del federalismo en México
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución