dc.contributorDra. Catherine Andrews
dc.creatorLópez Ortiz, Andrea
dc.date2018-10-12T15:09:57Z
dc.date2018-10-12T15:09:57Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:35Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:35Z
dc.identifier161617.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/2559
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735321
dc.descriptionLa presente investigación es un estudio comparado de los discursos médicos en torno a la construcción del género femenino a partir de los delitos de aborto e infanticidio en la Ciudad de México y de Buenos Aires entre 1920 y 1945. Se trata de dos aristas que aún tienen una amplia vigencia hasta nuestros días y que en ese período de tiempo eran considerados transgresiones. Por ello, este estudio es un aporte en perspectiva histórica para analizar la influencia del discurso de los galenos sobre estos crímenes y sobre las posibles soluciones que ellos consideraron las adecuadas. La revisión documental partió de revistas médicas de la época en la que estos profesionales analizaban esos dos hechos como ‘males sociales’. La eugenesia, la higiene metal y la medicina legal fueron las corrientes predominantes que sustentaron aquel discurso para así suponer la construcción de naciones sanas física, mental y socialmente. La prevención fue otra de las preocupaciones que esta vanguardia intelectual y científica impulsó en ambos países y los resultados, a la luz de la comparación, es que la Argentina tuvo un mayo avance en términos de políticas públicas para atender a las mujeres embarazadas que habían sido abandonadas y, en México, en cambio, las políticas públicas estuvieron dirigidas a atender a la niñez y la infancia. La comparación de ambos procesos históricos permitió observar que las migraciones presentes en las dos urbes fueron fundamentales para comprender la preocupación de los médicos en la disminución de crímenes, y en sus disertaciones se aprecian prejuicios morales, sociales y religiosos.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectAbortion -- Mexico -- Public opinion -- History -- 1920-1945 -- Comparative studies.
dc.subjectAbortion -- Argentina -- Public opinion -- History -- 1920-1945 -- Comparative studies.
dc.subjectInfanticide -- Mexico -- Public opinion -- History -- 1920-1945 -- Comparative studies.
dc.titleMagdalenas arrepentidas: mujeres en el discurso médico sobre el aborto e infanticidio en la Ciudad de México y Buenos Aires, 1920-1945
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución