Tesis de maestría
Magdalenas arrepentidas: mujeres en el discurso médico sobre el aborto e infanticidio en la Ciudad de México y Buenos Aires, 1920-1945
Registro en:
161617.pdf
Autor
López Ortiz, Andrea
Resumen
La presente investigación es un estudio comparado de los discursos médicos en torno a la construcción del género femenino a partir de los delitos de aborto e infanticidio en la Ciudad de México y de Buenos Aires entre 1920 y 1945. Se trata de dos aristas que aún tienen una amplia vigencia hasta nuestros días y que en ese período de tiempo eran considerados transgresiones. Por ello, este estudio es un aporte en perspectiva histórica para analizar la influencia del discurso de los galenos sobre estos crímenes y sobre las posibles soluciones que ellos consideraron las adecuadas. La revisión documental partió de revistas médicas de la época en la que estos profesionales analizaban esos dos hechos como ‘males sociales’. La eugenesia, la higiene metal y la medicina legal fueron las corrientes predominantes que sustentaron aquel discurso para así suponer la construcción de naciones sanas física, mental y socialmente. La prevención fue otra de las preocupaciones que esta vanguardia intelectual y científica impulsó en ambos países y los resultados, a la luz de la comparación, es que la Argentina tuvo un mayo avance en términos de políticas públicas para atender a las mujeres embarazadas que habían sido abandonadas y, en México, en cambio, las políticas públicas estuvieron dirigidas a atender a la niñez y la infancia. La comparación de ambos procesos históricos permitió observar que las migraciones presentes en las dos urbes fueron fundamentales para comprender la preocupación de los médicos en la disminución de crímenes, y en sus disertaciones se aprecian prejuicios morales, sociales y religiosos.