Documento de trabajo
La participación ciudadana en los municipios en la nueva relación Estado-sociedad
Autor
Mejía Lira, José
Resumen
El presente documento analiza el significado de la participación ciudadana en relación con los retos de nuestras sociedades, en donde dicha participación constituye parte del problema y una forma de solución. Primero se establecen los puntos nodales para un proceso de participación, y después se sugieren algunas claves sobre esa dinámica en México. Con la intención de concretar estos procesos en un espacio determinado, hemos circunscrito en particular la participación en el espacio municipal orientado a la mayor satisfacción y mejoramiento de los servicios públicos; de ahí se tipifican algunas de las modalidades y medios para este fin. Todo esto enmarcado en la interacción sociedad-gobierno, que es el eje central del presente estudio. Por supuesto, se mencionan los procesos de participación espontáneos y las vinculaciones con organismos no gubernamentales. En suma, consideramos la participación ciudadana como una exigencia derivada de un contexto social complejo y cambiante, donde las necesidades son amplias y, en particular, donde los niveles de pobreza no pueden estar condicionados a la existencia o no de la asistencia gubernamental. Ésta requiere de una colaboración social en la que existan procesos de solidaridad y apoyos de la ciudadanía en su conjunto. Por último, hay que prestar especial atención a las experiencias de procesos de desarrollo basados en participación y, sobre todo, a su futuro y evolución. Lograr la acción de los gobiernos para el pueblo y en función del mismo es todo un reto que nos exigirá la apertura de canales, mecanismos e instituciones adecuadas, además de eliminar manipulaciones, deformaciones y obstáculos.