dc.creatorAntón, Arturo
dc.creatorVillagómez Amezcua, Alejandro
dc.date2016-10-05T04:12:50Z
dc.date2016-10-05T04:12:50Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:30Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:30Z
dc.identifier121117.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735280
dc.descriptionEn este trabajo se estima el impacto macroeconómico de la reforma mexicana a las pensiones del IMSS en 1997, que sustituyó un sistema de reparto por uno de contribución definida, capitalización total y cuentas individuales. En particular, se evalúan los efectos de la reforma sobre la tasa de crecimiento del PIB a través de tres canales principales: el ahorro nacional y la inversión doméstica; el mercado laboral;y el desarrollo del mercado de capitales . Nuestras estimaciones sugieren que la reforma ha contribuido entre 0.18 y 0.52 puntos porcentuales del crecimiento promedio del PIB, que ha sido del 2.4% en los últimos 15 años.
dc.descriptionIn this paper we estimate the macroeconomic impact of the 1997 Mexican pension reform, which substituted a pay-as-you-go for a fully- funded system with individual accounts. To analyze the impact of the reform on GDP growth, three main channels are considered: national savings and domestic investment; labor markets;; and the development of capital markets. Our estimations suggest that the reform has contributed between 0.18 and 0.52 percentage points of the average GDP growth rate, which has been 2.4% in the last 15 years.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía
dc.relationDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 560
dc.relation"Sura Asset Management S.A."
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND
dc.subjectPensions -- Government policy -- Mexico.
dc.titleImpacto macroeconómico de la reforma de pensiones en México
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución