dc.contributorMtra. Jimena Moreno González
dc.creatorArcipreste Morales, Enrique
dc.date2019-01-09T19:03:03Z
dc.date2019-01-09T19:03:03Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:28Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:28Z
dc.identifier161954.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/2638
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735263
dc.descriptionEl Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en vigor desde 1994, es un parteaguas en la historia del comercio exterior mexicano y, en el contexto político actual, sigue siendo un tema de gran importancia debido a la renegociación del mismo impulsada por el presidente de los Estados Unidos de América, en específico, el Capítulo XI sobre inversión. En este sentido, el presente texto buscar comprender si la existencia de un mecanismo de solución de controversias entre inversionistas y el Estado, más allá de su finalidad inicial, tiene efectos dentro del Estado receptor de la inversión y, de ser así, concluir si estos impactan negativamente o, por el contrario, generan beneficios a las Partes.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.subjectPublic law -- Effect of international commercial arbitration on -- Mexico.
dc.titleRecuento del TLCAN: efectos del arbitraje entre Estados e inversionistas extranjeros
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución