Tesis de licenciatura
La estabilidad política en los imperios de Agustín de Iturbide en México y Pedro I en Brasil
Registro en:
59176.pdf
Autor
Alonso Norma, Francisco Guillermo
Resumen
Comparando los dos casos, esta tesina busca responder a la siguiente pregunta: ¿por qué un proyecto monárquico tuvo como resultado un sistema político estable en el largo plazo mientras que en otro tuvo como resultado inestabilidad política y el fracaso casi inmediato del proyecto? La hipótesis es que deben existir algunas condiciones políticas, internacionales y económicas indispensables para la consolidación de un régimen monárquico, y que las condiciones sociales y culturales tienen menos injerencia en la consolidación del régimen. La pregunta se inserta en una preocupación superior. Ayuda a esclarecer por qué la clase política mexicana se tardó tanto tiempo en encontrar un consenso sobre la forma de gobierno. Importa que el fracaso haya sucedido en un momento “fundacional”, porque se puede argumentar la existencia de una “oportunidad histórica” desperdiciada, similar a la descrita por Hannah Arendt en Sobre la Revolución cuando describe la oportunidad que tuvieron los Estados Unidos de crear una sociedad basada en valores republicanos de participación y responsabilidad ciudadana (1988, 139). El proyecto imperial mexicano fue comparable a la fundación de los Estados Unidos, por lo menos en las expectativas que levantó. Fue un momento definitorio de instituciones y un cambio trascendental en la historia de la América Española, el inicio de la historia nacional mexicana como tal.