info:eu-repo/semantics/masterThesis
Caracterización y cinética de la pirólisis del bagazo de caña de azúcar
Autor
Francisco Javier Neri Segura
Resumen
Hoy en día la civilización moderna basa su desarrollo en el consumo de energía, la cual actualmente se obtiene en su mayoría de la explotación de los recursos fósiles (petróleo, gas natural y carbón). Desde el siglo pasado y hasta nuestros días el grado de desarrollo se incrementa exponencialmente conllevando a un excesivo consumo de energía que alcanza niveles de explotación indiscriminada de los recursos naturales y que amenaza seriamente al medio ambiente: efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono, contaminación, etc. Por otro lado, al ser los recursos fósiles de naturaleza no renovable, se presenta un grave problema en el suministro energético a mediano y largo plazo. ¿Cuál será la fuente principal luego de 50 ó 60 años, cuando las reservas petroleras se agoten? Y ¿cuál será la tendencia en el incremento de los precios de estos combustibles durante su tiempo de agotamiento progresivo?
La problemática actual radica en que ante un crecimiento explosivo de la población que incide en un crecimiento económico y de la demanda energética, las medidas de protección ambiental deben también incrementarse, con el fin de mantener un adecuado equilibrio entre desarrollo y medio ambiente. El sector energético, sin embargo, no es el único que contribuye al incremento de los problemas ambientales en el mundo, no obstante interviene en la mayoría de dichos problemas: contaminación atmosférica, del agua, del suelo, erosión, etc.
Desde el punto de vista energético, afortunadamente existen diversas alternativas para dirigirse a un desarrollo que respete el entorno presente y futuro (desarrollo sustentable). Las fuentes de energía no convencionales, alternativas o de recursos renovables son a mediano y largo plazo las de mayor protección y potencial. Aparte de la energía hidráulica proveniente de los ríos que es la única aplicada a gran escala, el resto de fuentes como la energía solar directa (térmica y fotovoltaica), la biomasa, el viento, la geotérmica, los océanos, etc., son recursos renovables que, en términos generales el nivel de explotación actual es aún muy bajo.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez