info:eu-repo/semantics/masterThesis
Implementación de estrategias didácticas para apoyo de la asignatura de Química II
Autor
Martha Leticia Martínez Rivera
Resumen
Para realizar la tesis de Maestría en Educación Científica (MEC3), se desarrolló el presente trabajo de “Implementación de Estrategias Didácticas para Apoyo de la Asignatura de Química II, con la finalidad de que los alumnos de Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, desarrollen las competencias genéricas y disciplinares que conforman el perfil de egreso del bachiller y resolver la problemática del poco interés de los alumnos, así mismo disminuir el miedo a la asignatura y los distractores que presentan los alumnos. Si bien es cierto que enseñar Química no es fácil para un docente, pero, sí éste se preocupa por ser un profesor capacitado, puede planear estrategias didácticas que cambien la concepción de sus alumnos, de que la Química en una ciencia aburrida y que no le sirve si no va a estudiar o resolver problemas con ella en su vida. Es importante resaltar que la asignatura de Química II contribuye ampliamente al desarrollo de estas competencias, cuando el estudiante se autodetermina y cuida de si, al enfrentar dificultades que se le presentan y resolverlas, siendo capaz de tomar decisiones ejerciendo el análisis crítico; además se expresa y comunica utilizando distintas formas de representación gráfica, utilizando un lenguaje ordinario u otros medios como es el caso de los reportes de laboratorio. Las tareas experimentales desempeñan un papel fundamental en el enfoque investigador de las diferentes formas de organización del experimento químico docente y en el desarrollo de las habilidades (lógicas generales, experimentales e investigadoras). Para realizar las prácticas de laboratorio se utilizan los métodos participativos, una metodología científica en el desarrollo de las actividades de laboratorio, propiciando con ello crear situaciones de aprendizaje que propicien la adquisición de conocimientos y habilidades, considerando los aspectos cognoscitivos y afectivos del trabajo científico, contribuyendo a la formación científica de los estudiantes.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez