info:eu-repo/semantics/masterThesis
Diseño de un biodigestor para desechos orgánicos de origen vegatal
Autor
Eva Patricia Tavizón Alvarado
Resumen
La energía es necesaria para la vida, en cualquiera de sus formas, ya sea eléctrica, química, calorífica, cinética, o bien, como combustible, etc., sin energía no funcionaría nada. En la actualidad, el uso indiscriminado de energía, ha marcado la pauta para buscar soluciones más acordes a las necesidades de la sociedad, esto es, generar energía alternativa que no cause deterioro al medio ambiente, como los biocombustibles. Debido a que las fuentes de energía fósiles, como el carbón, el gas natural y el petróleo, se están sobreexplotando, se agotarán en breve, sin embargo, el CO2 emitido, ya está perjudicando el medio ambiente y los primeros síntomas del cambio climático global son, cada vez, más evidentes. Considerando la gran cantidad de desechos orgánicos generados en las casas y en la escuela, se desarrolló un proyecto en la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación EMS 2/3 “El Chamizal”, sobre el diseño de un biodigestor, para generar biogás, muy parecido al gas natural, es una mezcla inflamable de gases formada principalmente por metano (CH4), que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica mediante la acción de microorganismos y, por tanto, se reincorpora al ciclo natural de la materia; así como los fertilizantes resultantes del proceso de la digestión anaeróbica. Esto beneficia principalmente por la fuerte reducción de gastos energéticos, la concientización de la población estudiantil sobre la importancia del uso de desechos orgánicos, así como la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Además se refleja en la economía escolar, pues este biogás se puede utilizar para proporcionar el combustible necesario en los laboratorios. En todo el proceso de la obtención de biogás, no hay prácticamente nada que no resulte de utilidad. De esta forma, el alumno participa y colabora de manera efectiva en equipos, aporta sus puntos de vista en un marco de diversidad de ideas y formas alternas de enfrentar un problema ecológico. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables, al utilizar sus conocimientos para proponer soluciones a problemas ambientales de la comunidad, considerando el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez