dc.contributorNORMA ROSARIO FLORES HOLGUIN
dc.creatorHUGO ACEVES LUNA
dc.date2018-02
dc.date.accessioned2023-07-21T15:31:52Z
dc.date.available2023-07-21T15:31:52Z
dc.identifierhttp://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/2290
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7728191
dc.descriptionEl ser humano siempre ha estado fascinado con los sistemas biológicos, dada su complejidad y eficiencia en llevar a cabo las tareas necesarias para sostener la vida. En años recientes ha habido un rápido incremento en comprender la estructura molecular y la función de las moléculas biológicas. Los seres vivos en su mayoría están formados por células, las cuales están rodeadas por membranas. Estas juegan un papel vital, ya que actúan como barreras selectivas que separan y protegen la estructura del entorno, las membranas biológicas son sistemas complejos, multicomponentes, dinámicos, lo que los hace extremadamente difíciles de estudiar mediante estudios biofísicos y otros métodos. La nanotecnología puede definirse como el diseño, la evaluación, la producción y la aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas mediante el control, el tamaño y la forma en una escala nanométrica. Los nanotubos de carbono constituyen una clase de nanomateriales con propiedades químicas, físicas, eléctricas, mecánicas y térmicas únicas, utilizables por varios consumidores y aplicaciones médicas e industriales. Las simulaciones de dinámica molecular se han convertido en una herramienta importante y fiable para revelar los mecanismos de los fenómenos biofisiológicos entre la interfaz biológica y del nanomaterial. El uso de estas simulaciones permitió la obtención de un modelo de membrana lipídica que fue validado con datos experimentales. El NTC se une a la parte superior de la bicapa al comienzo de la simulación, con el paso del tiempo se induce una curvatura en la nanoestructura presumiblemente debido a la interacción hidrofóbica entre el NTC y las colas de lípidos en la bicapa. Luego, el NTC se inserta en la región hidrofóbica de la bicapa. Estos resultados indican que la interacción hidrofóbica entre NTC y la bicapa induce su inserción, y el grado de la misma puede reducirse por los lípidos que envuelven a la nanoestructura.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación en Materiales Avanzados
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/about/cc0/
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Dinámica Molecular, Permeabilidad, Nanotubos de Carbono, Bicapa Lipídica/Dinámica Molecular, Permeabilidad, Nanotubos de Carbono, Bicapa Lipídica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3312
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331208
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331208
dc.titleDinámica molecular de la permeabilidad de nanotubos de carbono en una bicapa lipídica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución