info:eu-repo/semantics/masterThesis
Sensores: Un recurso didáctico para motivar a los alumnos de nivel Medio Superior en la enseñanza de las ciencias
Autor
Bertha Escárcega Vargas
Resumen
El presente trabajo fue realizado, con la finalidad última de subrayar la importancia que reviste la formación de las ciencias, en todos los niveles educativos, pero específicamente en el medio-superior. Pues, ¿cómo puede alguien dedicarse a la ciencia, si durante su estancia en la escuela, no se le da la oportunidad de interesarse y acercarse a ella?, ¿cómo pretendemos aspirar a transformarnos en un país desarrollado, si no producimos ciencia, ni tecnología si nos conformamos tan sólo con ser usuarios de las mismas? Muchos de los descubrimientos científicos importantes en la historia, provienen de las necesidades sociales, y otros más, de las casualidades o del “juego” creativo de los científicos. La actitud científica, más que estrictamente ordenada, es: innovadora, inquisitiva y curiosa. El preciso orden debe darse al momento de concluir y comunicar el descubrimiento o resultado de la investigación. En este sentido, la lógica y las matemáticas, muchas veces llamadas “lenguajes de la ciencia, juegan un papel importante. Por ello, en las clases de ciencias, se procura trabajar diariamente estrategias matemáticas como el uso de unidades, proporciones, ecuaciones y gráficos, entre otras, pero no sólo aplicándolas, sino aprovechando las oportunidades para comprenderlas mejor y alcanzar niveles más complejos en esos aprendizajes. A su vez, las ciencias deben estar siempre presentes en las clases de matemáticas, no sólo como fuente de aplicaciones que motiven una valoración de las herramientas matemáticas; sino como de germen de problemas significativos, que puedan ser resueltos aprendiendo matemáticas, y de ejemplos concretos que ayuden a asimilar los conceptos, a veces abstractos que se presentan al estudiarla. La clase de matemáticas debe contribuir al desarrollo de las capacidades para el método científico –bien entendido-, ofreciendo la posibilidad de desarrollar modelos para pensar la realidad, comprenderla y aprender, salvaguardando el espacio para la intuición, la exploración y la creatividad.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez