dc.contributorCALEB CARREÑO GALLARDO
dc.creatorEDUARDO CUADROS LUGO
dc.date2018-08
dc.date.accessioned2023-07-21T15:31:50Z
dc.date.available2023-07-21T15:31:50Z
dc.identifierhttp://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/2268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7728169
dc.descriptionHoy en día los materiales compuestos han tomado gran importancia debido a que estos posen propiedades que los materiales fabricados por métodos convencionales como la fundición no se podrían obtener. Se le considera material compuesto a los materiales que están constituidos por la unión de dos o más materiales con distintas propiedades entre sí y en su mayoría son hechos tomando un material (matriz) el cual está rodeado por fibras o partículas de mayor rigidez que este (reforzante). El trabajo presente está constituido por dos secciones, las cuales son: la síntesis de grafenos y la fabricación de un compuesto de matriz metálica base Al-7075 empleando los grafenos como reforzantes. Los grafenos fueron sintetizados por el método de hielo seco, el cual consiste en la combustión de magnesio en una atmosfera de CO2. La fabricación de los compuestos base Al-7075, tendrán adiciones de grafeno con un máximo del 1% en peso. Estos compuestos se procesaron mediante molienda mecánica (MM) para obtener la dispersión de los grafenos en la matriz metálica, acto seguido se realizó la compactación en frio de los polvos para la obtención de las probetas. Por último se sinterizaron las probetas para la consolidación de las mismas para ser evaluadas a través de ensayos mecánicos como compresión y dureza. Los grafenos obtenidos mediante la síntesis de hielo seco fueron caracterizados por las técnicas de microscopía electrónica de barrido (MEB), microscopía electrónica de transmisión (MET), difracción de rayos X (DRX), espectrometría Raman y análisis termogravimétrico (TGA). Los análisis mencionados anteriormente se llevaron a cabo para la caracterización de la morfología y pureza de los grafenos sintetizados. Los compuestos fabricados fueron analizados mediante microscopía óptica (MO), MEB, MET, DRX, TGA y análisis químico (ICP), esto para observar los cambios que se pudieran presentar debido a los procesos utilizados para la obtención de los mismos. Para la caracterización de las propiedades mecánicas, se llevaron a cabo ensayos de dureza y compresión. A medida que se llevó acabo la caracterización de los compuestos, se encontró la presencia de carburos de aluminio (Al4C3), por lo que se realizó como trabajo adicional una prueba con adición de grafito a la matriz de aluminio, esto para poder determinar si la formación de carburos de aluminio es el mayor aportador al incremento de las propiedades mecánicas o lo son los grafenos en sí.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación en Materiales Avanzados
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/about/cc0/
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Nanotecnología/Metalurgia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3312
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331208
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331208
dc.titleSÍNTESIS Y DISPERSIÓN DE GRAFENOS EN UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO 7075
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución