info:eu-repo/semantics/masterThesis
"EL ELECTROCARDIOGRAMA"
Autor
ZHENIA PATRICIA BARRAZA STOELTING
Resumen
La educación científica de un país determina el avance económico de éste, le permite vivir de una manera más
independiente al desarrollar su propia tecnología. México es un país en desarrollo y requiere poner especial
atención en la forma como se enseña la ciencia. Tenemos indicadores que nos han mostrado mediante
evaluaciones (CENEVAL, ENLACE y PISA), la necesidad de cambiar el sistema de enseñanza, lo que se
encuentra establecido en nuestra ley.
Las transformaciones presentes en la enseñanza aprendizaje han evolucionado de manera continua, mediante
modelos educativos que demandan de los docentes transformar su manera de enseñar para desarrollar y elevar
la calidad de la educación.
Dentro del nivel medio superior, es necesario que el maestro asuma la responsabilidad de cambiar la metodología
de la educación científica, sobre todo porque a partir de ese nivel el estudiante elegirá la orientación profesional
que desarrollará de por vida. Por esto es importante que la enseñanza de la ciencia se apoye en modelos o
instrumentos que sean atractivos en la continuación del estudio científico.
Este trabajo pretende mostrar un módulo integrador que apoye la enseñanza de la Biología en el Sistema de
Educación Media Superior, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo disciplinar del
módulo es la comprensión de los fundamentos del electrocardiograma, empleando recursos pedagógicos
actualizados.
El trabajo incluye un manual del alumno con actividades en las que enriquecerá su conocimiento sobre el
corazón, su función y su actividad eléctrica, así como la obtención y significado de los registros en un
electrocardiograma. El estudiante manipulará el material necesario para tomar un electrocardiograma. Utilizando
un programa interactivo y un prototipo de electrocardiógrafo, construirá un galvanómetro y un electrocardiógrafo
casero, siguiendo los pasos del método científico.
Dentro del material hay apartados que indican el funcionamiento del prototipo y del programa interactivo.
También se ofrece un manual como guía para el maestro, en el cual se indica la forma de llevar a cabo las
actividades.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez