dc.contributorMARIJA STROJNIK POGACAR
dc.contributorGONZALO PAEZ PADILLA
dc.creatorPAULINO VACAS JACQUES
dc.date2005-08
dc.date.accessioned2023-07-21T15:15:00Z
dc.date.available2023-07-21T15:15:00Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/643
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725440
dc.description"El control y diagnóstico de enfermedades es una fuente continua de gasto para cualquier país. En los Estados Unidos de Norteamérica se gastaron 400,000,000 dólares [Lakowicz, 1990], en la prevención y control de pacientes diabéticos, durante el año de 1994. Esto incita a la promoción de investigación aplicada con fines médicos. Además, cabe mencionar que una gran parte de las técnicas de control y diagnóstico médico son invasivas. Esto representa un inconveniente primordial en cuanto al paciente se refiere. La interferometría de fotones no atenuados, representa una opción novedosa para realizar diagnóstico médico no invasivo. La técnica es, potencialmente, de bajo costo para su implementación. El principio de operación de la técnica se basa en la interacción de fotones no atenuados [Blanchard, 2000]. Es decir, aquéllos que atraviesan el tejido analizado sin ser absorbidos o esparcidos por el mismo. Las características ópticas de los tejidos dependen de la composición de éstos [Tuchin, 2000]. Por ejemplo, un tejido cerebral sano puede contener una cierta cantidad de lípidos, proteínas, sangre, etc., que determinan las propiedades de esparcimiento y absorción del mismo. Ahora pensemos que este tejido tiene un tumor. Las propiedades ópticas del tejido serán diferentes debido a la presencia del tumor. Por lo tanto la cantidad de fotones no atenuados representará una métrica de la composición del tejido analizado. Es decir, a través del monitoreo de estos fotones podemos determinar, léase diagnosticar, el estado y calidad del tejido analizado. El sistema que proponemos no es invasivo. Lo cual implica una mejor calidad de atención en el diagnóstico médico. Además nos provee con una técnica alternativa y novedosa para la detección, tratamiento y diagnóstico de enfermedades. El énfasis principal del trabajo es la implementación del dispositivo para aplicaciones biomédicas. Sin embargo, el análisis no es restringido para este ámbito de acción. La técnica representa una opción adicional para el control de calidad en la industria alimenticia, farmacéutica y petroquímica."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Vacas Jacques, (2005). "Diagnóstico mediante técnicas interferométricas de fotones no atenuados". Tesis de Maestría en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 254 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/DIAGNÓSTICO MÉDICO, RAYOS X, PROPAGACIÓN DE LUZ, TEJIDOS, INTERFEROMETRÍA, FRESNEL, MACH ZEHNDER
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220911
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220911
dc.titleDIAGNÓSTICO MEDIANTE TÉCNICAS INTERFEROMÉTRICAS DE FOTONES NO ATENUADOS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución