dc.contributorFernando Mendoza_Santoyo
dc.creatorSILVINO MUÑOZ SOLIS
dc.date2013-07
dc.date.accessioned2023-07-21T15:14:46Z
dc.date.available2023-07-21T15:14:46Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725345
dc.description"Una de las inquietudes en el área de la metrología es llevar las técnicas a áreas donde se pueda explotar el potencial y así desarrollar instrumentos capaces de trabajar en condiciones diversas. En este trabajo se aplica la técnica de Holográfica Digital Interferométrica (HDI), para el estudio de tejidos biológicos, tan frágiles como la membrana timpánica. Para producir un ambiente real, la membrana timpánica se sometió a presiones acústicas. En principio y como objeto de prueba, se realizó un análisis mecánico a u n trozo de material elástico (látex), encontrando primero su primer modo de vibración utilizando un arreglo interferométrico fuera de plano, sistema al que se conoce como 1D, para luego determinar su módulo de elasticidad partiendo de la descomposición vectorial de los desplazamientos superficiales utilizando tres fuentes de iluminación, sistema llamado 3D. Este primer análisis nos permitió validar la factibilidad de usar la técnica en muestras biológicas. Usando el método de iluminación de dos posiciones se determinó primero la forma de la membrana timpánica (MT). Y de la misma manera como en el látex, se uso el sistema 1D para encontrar el modo fundamental del tejido y el sistema 3D para medir los valores de la deformación superficial de la membrana timpánica. Como prueba adicional se caracterizaron cuerdas vocales obteniendo patrones de vibración al paso de flujo de aire. Estos resultados fueron obtenidos con HDI de forma dinámica, presentando solo por este hecho una ventaja en comparación con técnicas tradicionales como la interferometría electrónica de patrones de moteado (ESPI)."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Muñoz Solis, (2013). "Óptica no invasiva en el estudio de tejidos biológicos, usando la técnica de Holografía Digital Interferométrica (HDI)". Tesis de Doctorado en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 76 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/HDI, HOLOGRAMAS, TEJIDOS, MT, SISTEMA AUDITIVO
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220907
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220907
dc.titleÓPTICA NO INVASIVA EN EL ESTUDIO DE TEJIDOS BIOLÓGICOS, USANDO LA TÉCNICA DE HOLOGRAFÍA DIGITAL INTERFEROMÉTRICA (HDI)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución