dc.contributorJOSE ZACARIAS MALACARA HERNANDEZ
dc.contributorDaniel Malacara_Hernández
dc.creatorGEOVANNI HERNANDEZ GOMEZ
dc.date2015-02
dc.date.accessioned2023-07-21T15:14:45Z
dc.date.available2023-07-21T15:14:45Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/433
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725327
dc.description"La prueba de Hartmann de sistemas y superficies ópticas ha sido utilizada con éxito durante casi un siglo especialmente en la prueba de superficies ópticas de telescopios grandes. La prueba de Hartmann efectuada en puntos cercanos al foco entrega la magnitud de la aberración transversal, que tras una integración numérica proporcionará las aberraciones del frente de onda. La prueba de Hartmann tal como se ha aplicado tradicionalmente ha resultado de utilidad limitada. En sus primeros años de aparición, existía la dificultad para discriminar y determinar la posición de cada una de las manchas ya que este procedimiento se realizaba de manera manual. Posterior a este proceso, es necesario realizar una integración numérica para obtener el frente de onda lo cual implicó una dificultad adicional que fue aminorada tras la aparición de las primeras computadoras en los años 60. Pese a ello, quedaba pendiente la medición rápida, segura y precisa de los puntos, operación que siempre consumía tiempo. Con la aparición de las cámaras de video de alta resolución, fue posible realizar la captura de imágenes para ser analizadas por una computadora posteriormente, sin embargo, los algoritmos utilizados requerían de un patrón promedio de una mancha para realizar de forma interactiva la determinación e identificación de las manchas debido a la existencia de ruido en la imagen. Una vez capturado y analizado el patrón de manchas en la computadora, se proseguía a realizar el análisis del frente de onda utilizando los polinomios ortogonales de Zernike. En el desarrollo de este trabajo de tesis describimos un método nuevo creado para realizar la localización de las manchas generadas durante la prueba de Hartmann o Hartmann-Shack así como la implementación de un centroide en función de las características de cada una de las manchas realizando este proceso de manera automática y precisa. Además, describimos un nuevo método de integración Modal de pantallas de Hartmann con simetrías radiales, cuadradas y hexagonales a partir de las Aberraciones Transversales (TA´s) obtenidas de la prueba de Hartmann y Hartmann-Shack. El número de puntos en una pantalla de Hartmann nos proporciona la información para calcular las aberraciones presentes en el sistema óptico que estemos evaluando, es por eso que creamos un nuevo método simple para el cálculo de aberraciones de bajo orden utilizando pantallas de Hartmann de un anillo formada con 3, 4 y 5 puntos únicamente."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Hernández Gómez, (2015). "Determinación de las aberraciones de un sistema óptico mediante la integración de pantallas de Hartmann con simetría radial". Tesis de Doctorado en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 113 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/CENTROIDES, METROLOGÍA, ABERRACIONES, ABERRACIONES TRANSVERSALES, PRUEBA HARTMANN, SISTEMA ÓPTICO
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.titleDETERMINACIÓN DE LAS ABERRACIONES DE UN SISTEMA ÓPTICO MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE PANTALLAS DE HARTMANN CON SIMETRÍA RADIAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución