dc.contributorGabriel Ramos-Ortiz
dc.creatorDIECENIA PERALTA DOMINGUEZ
dc.date2017-10
dc.date.accessioned2023-07-21T15:14:44Z
dc.date.available2023-07-21T15:14:44Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/419
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725317
dc.description"En el presente proyecto de investigación se estudió una serie de moléculas orgánicas derivados de base de Schiff como sensores para la detección de metales. La motivación de este trabajo ha sido desarrollar sensores colorimétricos de metales en medios acuosos que combinen las propiedades de bajo costo, alta sensibilidad y alta selectividad. Una molécula orgánica (ligante) puede funcionar como un sensor colorimétrico, sí en su estructura molecular contiene una unidad receptora (encargada de coordinarse al metal) y un cromóforo, enlazados por un sistema ?? conjugado. Se estudiaron varios ligantes de base de Schiff cuya estructura favorece la coordinación química con los iones metálicos. La interacción de los ligantes denotados como L1, L2, L3, L4, L5, L6, L7 y S1 con iones metálicos se realizó mediante espectroscopía de absorción Ultravioleta-visible. Los resultados indicaron una excelente coordinación entre L1 y S1 con níquel y cobre, respectivamente, es decir, dichos sensores son capaces de detectar selectivamente iones de estos metales sin la interferencia significativa de otros iones. Estos sensores pueden ser de utilidad en pruebas biológicas y ciencias ambientales en donde se requiere detectar iones de níquel y cobre. Finalmente, con la finalidad de ejemplificar la utilidad de estos sensores, también se demostró que S1 puede ser útil para la detección de iones de cobre a través del uso de la técnica de resonancia de plasmón superficial (SPR). Mediante un arreglo de SPR en la configuración de Kretschmann se detectó Cobre en soluciones acuosas al nivel de concentración de micromolar debido a los cambios en el índice de refracción en soluciones después de la formación de los complejos metálicos."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Peralta Domínguez, (2017). "Materiales orgánicos aplicados como sensores colorimétricos y plasmónicos para la detección de metales". Tesis de Doctorado en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 123 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/MOLÉCULA ORGÁNICA, SENSOR COLORIMÉTRICO, ESPECTROSCOPÍA UV-VIS, IÓN METÁLICO
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.titleMATERIALES ORGÁNICOS APLICADOS COMO SENSORES COLORIMÉTRICOS Y PLASMÓNICOS PARA LA DETECCIÓN DE METALES EN AGUA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución