dc.contributorDAVID MORENO HERNANDEZ
dc.creatorJORGE EDUARDO AGUIRRE ROCHA
dc.date2017-12
dc.date.accessioned2023-07-21T15:14:40Z
dc.date.available2023-07-21T15:14:40Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/361
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725275
dc.description"En esta tesis se desarrolló la instrumentación óptica necesaria para realizar mediciones de velocidad en volumen de flujos dentro de un túnel de viento. La medición de velocidad se hizo en la estela del flujo de aire que pasa por un cilindro usando velocimetría por partículas de imágenes (Particle Image Velocimetry-PIV). Para poder realizar dichas mediciones la propuesta incluye el diseño y construcción de un túnel de viento de baja velocidad, la instrumentación necesaria para operar el túnel de viento a diferentes velocidades y la instrumentación óptica para realizar la técnica de PIV. La instrumentación realizada para operar el túnel de viento corresponde a un control de movimiento lateral del túnel de viento usando un motor a pasos, control de velocidad de un motor que establece la velocidad del flujo en la sección de trabajo del túnel de viento, control de dosificado homogéneo de partículas en el túnel de viento y la construcción de un sistema de extracción de partículas del laboratorio. La instrumentación óptica desarrollada para realizar PIV corresponde al diseño mecánico de monturas para lentes cilíndricas, puesta en operación de un láser semiconductor de 10 Watts de potencia y manejo de una cámara digital de alta velocidad. La sección de trabajo del túnel de viento construido es de 20x20x50 cm3 y tiene una velocidad mínima y máxima de 0.1 y 4.9 m/s respectivamente. Las mediciones usando PIV se hicieron para el flujo que pasa a través de un cilindro de 10.2 milímetros de diámetro a una velocidad de 0.16 m/s. Las mediciones del flujo se hicieron en 10 secciones en la dirección lateral con una separación de 1 mm cada una. Esto permitió tener un volumen de medición de la velocidad del flujo de aproximadamente de 40x20x10 mm3. La instrumentación óptica realizada permite obtener información de la velocidad del flujo dentro de un volumen. Este tipo de datos obtenidos experimentalmente aportan información relevante para diseños y validación de simulaciones en dinámica de fluidos."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Aguirre Rocha, (2017). "Instrumentación óptica para la medición volumétrica de velocidad dentro de un túnel de viento". Tesis de Maestría en Optomecatrónica. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 90 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/PIV, VELOCIMETRÍA, TÚNEL DE VIENTO, LÁSER, CÁMARA DE ALTA VELOCIDAD, INSTRUMENTACIÓN ÓPTICA, MEDICIÓN DE VELOCIDAD EN CILINDROS, GENERACIÓN DE PARTÍCULAS DE HUMO, PIV CON MÚLTIPLES PLANOS DE MEDICIÓN
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331111
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331111
dc.titleINSTRUMENTACIÓN ÓPTICA PARA LA MEDICIÓN VOLUMÉTRICA DE VELOCIDAD DENTRO DE UN TÚNEL DE VIENTO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución