info:eu-repo/semantics/masterThesis
HOLOGRAFÍA DIGITAL PULSADA APLICADA A LA DETECCIÓN DE INHOMOGENEIDADES EN CÉLULAS VIVAS
Autor
MARIA DEL SOCORRO HERNANDEZ-MONTES
Institución
Resumen
"El cáncer en senos es una de las enfermedades con mayor porcentaje de incidencia que afecta a las mujeres hoy en día. En México según reportes de la Secretaría de Salud el cáncer de la glándula mamaria se encuentra situado en los primeros tres lugares como causa de mortalidad en mujeres entre 25 y 54 años. Con el fin de aportar una nueva alternativa que permita detectar este problema en su etapa inicial surge la idea de este trabajo de tesis. Una de las ideas que nos motivó fue la necesidad de un análisis específico y no invasivo que se pudiera aplicar ampliamente, y de esa forma aumentar el número de personas que se beneficien con la detección precoz.
Se aplicaron técnicas ópticas no-invasivas para detectar inhomogeneidades en un modelo ad-hoc que simula la glándula mamaria. En particular, se concentró el estudio de inhomogeneidades en la glándula mamaria causadas por fibroadenomas conocidos como tumores benignos o quistes que pueden dar lugar al cáncer de glándula mamaria, actualmente una de las enfermedades con un alto índice de mortandad que afecta en un porcentaje mayor a mujeres que a hombres[1]. La aplicación de técnicas ópticas no-invasivas como la Holografía Digital Pulsada, representa una alternativa viable para la detección temprana de los fibroadenomas causantes del cáncer.
Tomando en cuenta la constitución de la glándula mamaria en este trabajo de tesis hemos llevado a cabo los experimentos, con tejido adiposo, tejido canceroso y fibroadenomas como incrustaciones en nuestro modelo ad-hoc, con el fin de encontrar algunas diferencias en el patrón de fase desenvuelta y de esta manera tener características específicas correspondientes a cada tejido que permitan lograr su identificación. En esta tesis se aplicarán estas técnicas en la localización de inhomogeneidades en el modelo ad-hoc que simula la glándula mamaria, cuyas características físicas y químicas difieren de aquellos objetos sólidos, como por ejemplo su densidad y consistencia. En este trabajo aplicamos estas técnicas en otro campo como lo es en medicina, para detectar la inhomogeneidad dentro del modelo."
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez