dc.contributorEnrique Noé Arias
dc.creatorFabio Vega Nieto
dc.date2017-07
dc.date.accessioned2023-07-21T15:14:30Z
dc.date.available2023-07-21T15:14:30Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725188
dc.description"La finalidad del proyecto consiste en integrar una plataforma de enlace inalámbrico a un dispositivo monitor de redes eléctricas con comunicación Modbus TCP con el objetivo de monitorear los principales parámetros eléctricos, los cuales serán almacenados en una base de datos con fines de analizar consumos, facturación, comportamiento histórico etc. Realizar alarmas de consumo como de demanda que influye directamente en la factura de algunas empresas. Con la información recabada por el Medidor de Energía Trifásica se podrá tener acceso en puntos alejados de la zona en que se encuentre el sistema de medición, lo cual permitirá además de tener la información reciente, consultar gráficas en las que se podrá observar con facilidad si hay algún motivo para considerar corregir el factor de potencia, Factor de carga y demanda de la empresa. Dicho monitoreo estará disponible para consulta desde cualquier dispositivo autorizado para acceder a ella como también para la toma de decisiones administrativas para planeación de producción y carga en el sistema eléctrico que influye directamente en la facturación. Este proyecto consta de un sistema hardware y software para el monitoreo, guardado y análisis de parámetros eléctricos de una empresa para lo cual se usa un PM850 ó S203TA-D como medidor de parámetros eléctricos trifásicos, un software desarrollado Labview con interfaz ModBus TCP para comunicación con los medidores, un sistema de gestión de usuarios para administración del software, un sistema programable de guardado de datos de los medidores, una base de datos con en la cual se diseñaron las tablas, procedimientos y funciones de almacenado para el cálculo de tarifas, almacenamiento de usuarios, gestión de días festivos, gestión de errores, configuración del software, alertas etc. Un sistema de encriptado de datos para darle seguridad al software y a los usuarios del mismo, un sistema de configuración de tarifas, un sistema de consulta de tarifas y generación de reportes, un sistema de configurable de alertas, y un sistema automático de actualización de tarifas de CFE."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Vega Nieto, (2017). "Desarrollo de plataforma integral de monitoreo de parámetros eléctricos por medio inalámbrico". Tesis de Maestría en Optomecatrónica. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 117 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS, MODBUS RTUTCP, CALIDAD DE ENERGÍA, BASE DE DATOS
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2290
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2290
dc.titleDESARROLLO DE PLATAFORMA INTEGRAL DE MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS POR MEDIO INALÁMBRICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución