dc.creator | Aimeé Alejandra Hernández López | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T14:43:32Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T14:43:32Z | |
dc.identifier | http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/638 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724986 | |
dc.description | México ocupa el primer lugar como exportador de aguacate a nivel mundial, dejando
una alta derrama económica. Sin embargo, actualmente la producción de aguacate se
ve amenazada por el escarabajo Xyleborus glabratus, vector del hongo simbionte
Raffaelea lauricola. Este hongo causa la enfermedad de marchitez del fruto, así mismo
dicho escarabajo se adapta e infesta rápidamente los sembradíos de aguacate como
se ha observado en Estados Unidos de América desde el año 2002.
Si bien es posible la aplicación de plaguicidas sintéticos, su uso frecuente es causal de
contaminación en el medio ambiente, así como afecciones a la salud humana; esto
debido al hecho de que solo el 0.1% de lo que se aplica al cultivo es aprovechado
realmente por la planta. La pérdida de los plaguicidas se da debido al drenado con
agua, la volatilización y la foto degradación de sus activos, obligando a los agricultores
a utilizar cantidades excesivas de estos para controlar las plagas. Una alternativa a
dichos plaguicidas sintéticos son los bioplaguicidas los cuales son compuestos
derivados de plantas o producidos por microrganismos. Los aceites esenciales se
plantean como potenciales pesticidas, así como atrayentes de insectos. El
microencapsulamiento de estos activos con biopolímeros aumenta su eficacia al
aplicarlos en el campo. El uso de dichos compuestos evitaría la generación de
resistencia por parte de las plagas, así como la disminución de la contaminación de
suelos y la nula aparición de enfermedades disminuyendo la afección a la salud
humana.
El presente trabajo de tesis aborda el desarrollo de sistemas encapsulados de un aceite
esencial, como atrayente del escarabajo ambrosial Xyleborus glabratus, en matrices
hibridas de biopolímeros empleando la técnica de spray drying. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Maestría en Tecnología de Polímeros/Maestría en Tecnología de Polímeros | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.title | Desarrollo de Sistemas Microencapsulados de Aceite Esencial de Cubeba (Piper Cubeba L.) en Matrices de Biopolímeros por Spray-Drying: Aplicación Potencial como Sistemas de Liberación Lenta de Atrayentes para el Escarabajo Xyleborus Glabratus | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:mx-repo/semantics/bachelorDegreeWork | |