dc.creatorELISA TIERRABLANCA MALDONADO
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-07-21T14:43:16Z
dc.date.available2023-07-21T14:43:16Z
dc.identifierhttp://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724831
dc.descriptionLa polianilina (PAni) es uno de los polímeros conductores más importantes, debido a su facilidad de sintetizarse, bajo costo, estabilidad ambiental y propiedades físicas únicas (ópticas, eléctricas y electroquímicas). Los métodos reportados para la obtención de la PAni conductora son a través de síntesis química y electroquímica, pero estos han limitado las aplicaciones comerciales, debido a su tediosa purificación y condiciones de síntesis extremas. Las síntesis enzimática y biomimética han sido establecidas como alternativas debido a que son reacciones que, a diferencia de la síntesis químca, tienen como único subproducto el agua. En los últimos años se han reportado trabajos utilizando como catalizador la peroxidasa de rábano picante y recientemente en nuestro grupo de trabajo se reporto el uso de la peroxidasa de soya como catalizador enzimático para la PAni conductora, obteniendo excelentes resultados. En la síntesis biomimética, recientemente se ha utilizado como catalizador el tris(pirazolil)borato de cobre para la polimerización de la anilina. Otro catalizador utilizado es la hidroxiferriprotoporfirina IX, conocida comúnmente como hematina. Este catalizador ha sido reportado para la polimerización de la anilina, solo que es insoluble a pH ácido, y ha sido necesario solubilizarse mediante un injerto o modificación química que conileva varios pasos de síntesis. En este trabajo, se propone la síntesis enzimática y biomimética de la anilina, utilizando como catalizador la peroxidasa de soya (SBP) y la hematina, respectivamente. Sin embargo, ambos catalizadores presentaron como inconvenientes el estar en medio ácido, condición necesaria para la polimerización de la anilina, por ejemplo la SBP pierde activuad catalítica a pH 2, la hematina tiene poca solubilidad a pH ácido. Una solución que se propuso en este trabajo de tesis para resolver este problema fue la inmovilización de catalizadores en estructuras mesoporosas inorgánicas, obteniéndose excelentes resultados. Por ejemplo tanto la SBP como la hematina inmovilizadas en sílica mesoporosa (SBAcNH2) y Halloysita presentaron una Km a pH 2 menor que cuando se encontraban en estado libre, lo anterior indica que al estar inmovilizadas su afinidad o capacidad de reaccionar ante un sustrato aumenta, además la SBP inmovilizada presentó actividad catalítica después de ser almacenada por una semana a pH 2, catalíticamente activa bajo condiciones de pH ácido.
dc.descriptionLa polianilina obtenida por medio de síntesis enzimática y biomimética utilizando como catalizadores los compositos de SBAcNH2/SBP; HNT/SBP; SBAcNH2 /Heme y HNT/Heme, presentó una estructura semicristalina tipo pseudorrómbica, que fue corroborada por medio de difracción de rayos X, además de presentar conductividades del orden de 101Scm-1 por ambos métodos de polimerización, la cual es relativamente alta comparada con sistemas de síntesis similares.
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Doctorado en tecnología de polímeros/Doctorado en tecnología de polímeros
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.titleSíntesis enzimática biomimética de polianilina en materiales inorgánicos mesoporosos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:mx-repo/semantics/doctoralDegreeWork


Este ítem pertenece a la siguiente institución