info:eu-repo/semantics/other
Producción de tomate en cultivo sin suelo bajo condiciones de invernadero
Autor
JOSE LUIS ALDANA HERNANDEZ
Resumen
En los últimos años, las tasas de crecimiento agropecuaria mundial y los rendimientos
de los cultivos han disminuido. Esto ha suscitado temores de que el mundo no sea capaz de
incrementar lo suficiente la producción de alimentos y otros productos para asegurar una
alimentación adecuada de la población futura.
Es por ello que la mayoría de los países han optado por hacer mas investigaciones en
el campo de la agricultura para poder solucionar los problemas. Uno de ellos es la alternativa
de producir ya no directamente a campo abierto ni en el suelo, esto es por los problemas que
se tiene tanto en la atmósfera como en el suelo.
El suelo ya no es capaz de producir lo mismo que hace veinte años, por lo tanto se
tiene que recurrir a la producción de alimentos bajo condiciones controladas, como son los
invernaderos, esto es porque el medio ambiente ya no es tan favorable y la población exige
cada día una mejor calidad en los productos que consume.
Los invernaderos son una gran alternativa para la producción hortícola, ya que tienen
la ventaja de que se puede controlar el medio ambiente en el interior, además de que se tiene
un mejor control sobre los cultivos.
Los cultivos de hortalizas en invernadero, específicamente el tomate en cultivo sin
suelo se ha desarrollado mucho en los últimos años y es una alternativa para incrementar los
rendimientos y la calidad para competir en los mercados internacionales y obtener mayores
márgenes de utilidad. Comparando la producción de tomate a campo abierto contra la de invernadero. los
rendimientos en invernadero son mayores de un 200 a 800% dependiendo del sistema de
cultivo.
Estos aumentos no son simplemente por que se controla el medio ambiente, sino por la
combinación de varias técnicas para el manejo de los cultivos, por ejemplo la utilización de los
sistemas de riegos mas adecuados, la nutrición de las plantas, la calefacción, el manejo
cultural, etc. proporcionándoles los factores mas favorables a la planta, dentro de las técnicas
está la hidroponía y el cultivo sin suelo.
El fertirriego es fundamental para la producción y consiste en aplicar en el sistema de
riego los nutrimentos necesarios para el buen desarrollo, además que ya no es necesario la
utilización del suelo como fuente de nutrimentos, sino que en algunos casos es sustituido por
materia inerte o en la misma solución van suspendidas las raíces, esta es una técnica que es
llamada hidroponía.
La hidroponía y el cultivo sin suelo son una técnica novedosa para estos tiempos, ya
que consiste en tener al cultivo en un medio inerte, o en una solución donde se aporta al
mismo tiempo los elementos nutritivos necesarios para que la planta realice todas sus
funciones fisiológicas durante toda su etapa fenológica.
Es por ello, que se realiza la presente investigación de revisión de literatura de cómo se
puede producir, en un sistema de cultivo sin suelo, los problemas mas frecuentes que se tienen,
las limitaciones y todos los aspectos relacionados con la producción de tomate sin suelo.