dc.contributorMéndez de León, Agustín
dc.contributorEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.contributorCantú Flores, Fernando
dc.contributorArmendáriz Salinas, Jaime
dc.contributorZamudio Méndez, Oswaldo C.
dc.contributorAlvarado Ramos, Salomón
dc.contributorpuelquio
dc.creatorReyes Armendáriz, Jocelyn
dc.date.accessioned2022-12-05T16:10:49Z
dc.date.accessioned2023-07-19T20:24:25Z
dc.date.available2022-12-05T16:10:49Z
dc.date.available2023-07-19T20:24:25Z
dc.date.created2022-12-05T16:10:49Z
dc.date.issued2021-06-28
dc.identifierReyes Armendáriz, J. (2021). Determinación de deterioro cognitivo postoperatorio en cirugía ortopédica en el Hospital Ángeles Chihuahua [Tesis de Escpecialidad sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649990
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716576
dc.description.abstractIntroducción: Se ha estimado que una proporción de pacientes que presentan deterioro neurocognitivo postoperatorio llega a ser infradiagnosticado y en ocasiones es subestimado por parte del personal médico y de salud en los paciente hospitalizados, incrementando costos en la atención y agregando en cierta medida la morbimortalidad del paciente. Existe controversia en si la técnica anestésica tiene un papel en el desarorllo de deterioro neurocognitivo postoperatorio. En algunos estudios, se ha visto que los fármacos utilizados tienen un efecto en el desarrollo de deterioro neurocognitivo postoperatorio. El objetivo de este estudio es determinar si las diferentes técnicas anestésicas empleadas en pacientes sometidos a cirugía ortopédica influyen en el riesgo de desarrollar deterioro neurocognitivo postoperatorio. Material y métodos: Es un estudio observacional, prospectivo y longitudinal. Se incluyeron pacientes de género indistinto, mayores de 30 años que fueron sometidos a procedimiento quirúrgico ortopédico en el Hospital Ángeles Chihuahua, perteneciente al sistema TecSalud, clasificados como ASA I-III. En el periodo preoperatorio, se le aplicó al paciente una serie de pruebas neuropsicológicas (SCIP-S y test de Raven) mediante las cuáles se evaluaron áreas neurocognitivas como aprendizaje verbal inmediato y diferido, fluidez verbal, memoria del trabajo y función visoespacial. Posterior a la cirugía, se aplicó nuevamente las pruebas al paciente, estas teniendo diferente contenido a las preoperatorias. Se realizaron comparaciones de los puntajes pre y postoperatorios, de cada área evaluada respecto al tipo de técnica anestésica dada, así como la incidencia de deterioro neurocognitivo postoperatorio. Resultados: Se incluyeron un total de 119 pacientes que fueron sometidos a cirugía ortopédica en el hospital Ángeles Chihuahua, en el que se le dió anestesia general balanceada (AGB) a 31 pacientes (26.1%) y BNA a 88 pacientes (73.9%). La incidencia en nuestro estudio de deterioro neurocognitivo postoperatorio fue del 55%. Cuando se compararon entre grupos los pacientes, antes y después de la cirugía, no hubo diferencias en la proporción de pacientes que tuvieron deterioro neurocognitivo en las áreas neurocognitivas evaluadas según el tipo de técnica anestésica dada; tampoco se 6 encontraron diferencias en los puntajes. Sin embargo, se encontró que, independientemente de la técnica anestésica, se presenta una disminución en los puntajes postoperatorios de todas las áreas neurocognitivas evaluadas respecto a los preoperatorios (P<0.001) y del puntaje global, de 73.9 a 60.4 puntos (P<0.001). La edad fue un predictor de mayor deterioro en los pacientes (OR 1.03, IC 95% 1.02-1.05). Conclusión: En nuestro trabajo se encontró que la incidencia de deterioro neurocognitivo postoperatorio es alta, y que este evento es independiente del tipo de técnica anestésica empleada. Además, se observó que la edad del paciente podría tener un rol importante en el riesgo del desarrollo de este tipo de alteración, por lo que debe ser importante tenerla en cuenta al abordar anestésica y quirúrgicamente a un paciente.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationversión publicada
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsPeriodo predeterminado para revisión de contenido susceptible de protección, patente o comercialización.
dc.rightsembargoedAccess
dc.titleDeterminación de deterioro cognitivo postoperatorio en cirugía ortopédica en el Hospital Ángeles Chihuahua
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución