dc.contributorFernández Carril, Luis Ricardo
dc.contributorEscuela de Humanidades y Educación
dc.contributorRuiz Godoy Rivera, Judith Aurora
dc.contributorCué Guerrero, Gabriel
dc.contributorCabrera Baz, Ángel Fernando
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributoremijzarate
dc.creatorFERNANDEZ CARRIL, LUIS RICARDO; 333334
dc.creatorCamacho de la Parra, Sara
dc.date.accessioned2022-11-09T21:34:47Z
dc.date.accessioned2023-07-19T20:23:08Z
dc.date.available2022-11-09T21:34:47Z
dc.date.available2023-07-19T20:23:08Z
dc.date.created2022-11-09T21:34:47Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierCamacho de la Parra, S. (2022). Los tipos de violencia ejercida hacia la fauna silvestre en la ciudad analizados bajo la perspectiva del "otro" (Tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649865
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649865
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0001-9762-6349
dc.identifier1078260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716564
dc.description.abstractLos animales silvestres han sido víctimas del deseo que tiene el ser humano por conquistar lo que le rodea, ya que al expandir sus dominios territoriales obliga a las especies de fauna originaria de sus respectivos hábitats a reducir su espacio y, por ende, a verlos merodear por zonas instituidas como de uso humano como es el caso de las ciudades. Consecuentemente, esto provoca reacciones de sorpresa y/o de violencia por parte de las personas que consideran algo anormal presenciar la actividad de estos animales. El objetivo de esta tesis es explicar la relación del ser humano con la fauna silvestre con la que debe coexistir en la ciudad a través de los argumentos de Rosi Braidotti, Donna Haraway y Alfred Schütz bajo la interpretación de la hermenéutica analógica para analizar los tipos de violencia que se ejerce hacia ella. Primeramente se exponen los factores culturales y sociales que provocan los conflictos de interacción humano-animal que coexisten en la ciudad. El conocimiento de estos factores así como de la raíz de éstos que pervive en actitudes antropocentristas, abre el camino a tratar esta problemática de la mano de un análisis posthumanista que permita identificar y describir al otro diferente del ser humano con quien establece un lazo de conexión inevitable al compartir un hábitat. De esta forma, también se sientan las bases para definir al sujeto posthumano que reconoce tanto su propia multiplicidad como la del resto de seres a quienes trata con respeto. Finalmente, como producto de las actitudes jerárquicas hacia los otros, cuerpos y vidas de animales silvestres son expuestos a daños y hasta su exterminación como resultado del anatomopoder, quedando así al descubierto la biopolítica y la necropolítica que dan origen a la tipología de violencia en el último capítulo, la cual es el aporte de esta tesis.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationpublishedVersion
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleLos tipos de violencia ejercida hacia la fauna silvestre en la ciudad analizados bajo la perspectiva del "otro"
dc.typeTesis de Maestría / master Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución