dc.contributor | Rodríguez Pichardo, Catalina | |
dc.contributor | Escuela de Humanidades y Educación | |
dc.contributor | Campus Monterrey | |
dc.contributor | emipsanchez | |
dc.creator | De la Peña Zambrano, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-11-22T17:23:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T20:09:08Z | |
dc.date.available | 2022-11-22T17:23:13Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T20:09:08Z | |
dc.date.created | 2022-11-22T17:23:13Z | |
dc.date.issued | 2022-10-20 | |
dc.identifier | De la Peña Zambrano, D. (2022). Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en adolescentes mexicanos empleando Recursos Educativos Abiertos construidos bajo la perspectiva de la Socioformación. (Tesis de Maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649914 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11285/649914 | |
dc.identifier | https://orcid.org/0000-0003-3298-1256 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716487 | |
dc.description.abstract | El objetivo es determinar cómo el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA), construidos desde la perspectiva de la Socioformación, se relaciona con los componentes interdependencia positiva, responsabilidad individual-grupal, interacción promotora, procesamiento grupal y habilidades interpersonales por parte de algunos estudiantes regiomontanos de primer año de bachillerato en tiempos de pospandemia. Se realizó un estudio cuantitativo con alcance descriptivo, siguiendo un diseño de investigación cuasi-experimental. Participaron 96 estudiantes de primer año de bachillerato de la PrepaTec Campus Santa Catarina, ubicada en NL, México. Se empleó como instrumento el Cuestionario de Aprendizaje Cooperativo (CAC) diseñado por Fernández-Río, et al. (2017). El procesamiento de información se llevó a cabo con el software JASP, empleando la prueba de rangos de Wilcoxon. Los resultados indicaron que todos los componentes del Aprendizaje Cooperativo (AC) tuvieron un incremento estadísticamente significativo después de la implementación del proyecto, por lo que se puede confirmar la relación existente entre éstos y el uso de REA construidos desde la perspectiva de la Socioformación. Respecto a las limitaciones de la investigación, destacan el tamaño de la muestra para cuestiones de representatividad y el tiempo disponible para el desarrollo y análisis de los resultados por parte de la investigadora. Los hallazgos indican que los resultados son un referente para los interesados en conocer sobre la aplicación del AC en ambientes de aprendizaje que utilizan los principios de la psicología social. Se concluye que hay que seguir profundizando sobre cómo ocurre la co-creación del conocimiento guiado por la inclusión, la comunicación y la tecnología. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | publishedVersion | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Proceso de publicación en una revista | |
dc.rights | openAccess | |
dc.title | Experiencias de Aprendizaje Cooperativo en adolescentes mexicanos empleando Recursos Educativos Abiertos construidos bajo la perspectiva de la Socioformación | |
dc.type | Tesis de Maestría / master Thesis | |