dc.contributor | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.creator | Ramírez Montoya, María Soledad | |
dc.creator | George Reyes, Carlos Enrique | |
dc.creator | López Caudana, Edgar Omar | |
dc.date.accessioned | 2023-01-09T16:33:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T20:06:02Z | |
dc.date.available | 2023-01-09T16:33:01Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T20:06:02Z | |
dc.date.created | 2023-01-09T16:33:01Z | |
dc.date.issued | 2023-01-07 | |
dc.identifier | George-Reyes, C. E., Ramírez-Montoya, M. S., & López-Caudana, E. O. (2023). Imbricación del Metaverso en la complejidad de la educación 4.0: Aproximación desde un análisis de la literatura [Imbrication of the Metaverse in the complexity of education 4.0: Approach from an analysis of the literature]. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (66), 199–237. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/97337 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.12795/pixelbit.97337 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11285/650031 | |
dc.identifier | Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación | |
dc.identifier | https://orcid.org/0000-0002-1274-706X | |
dc.identifier | https://orcid.org/0000-0002-2529-9155 | |
dc.identifier | https://orcid.org/0000-0002-1216-4219 | |
dc.identifier | 66 | |
dc.identifier | 199 | |
dc.identifier | 237 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716470 | |
dc.description.abstract | El Metaverso como objeto de estudio se ha incrementado debido a su potencial para crear entornos inmersivos para acercar
a las personas a realidades alternas. Aunque las investigaciones realizadas permiten conocer aspectos conceptuales y de
aplicación, existe un conocimiento limitado sobre cómo se imbrica con la complejidad de la educación 4.0. En este estudio se
realizó una revisión sistemática de la literatura (SLR) con 231 investigaciones recopiladas de Scopus y Web of Science en las
que se imbricó el Metaverso con los componentes de la educación 4.0. Los resultados evidenciaron: (a) un amplio crecimiento
de las publicaciones desde el año 2022, (b) el predominio del uso del Metaverso en la industria del diseño de algoritmos y las
ventas al detalle, (c) una fuerte colaboración para desarrollar infraestructura 4.0 entre investigadores de Estados Unidos de
Norteamérica, Corea del Sur, China, Reino Unido y Japón, (d) la aplicación del Metaverso utilizando tecnologías inmersivas,
aumentadas y el diseño de avatares, así como su aplicación como estrategia de elearning. Se concluye que el tema ha despertado interés en la academia, no solo por su incidencia en el conocimiento de las tecnologías emergentes, sino también
por su trascendencia en la evolución de ecosistemas digitales. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | publishedVersion | |
dc.relation | https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/97337 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS | |
dc.title | Imbricación del metaverso en la complejidad de la educación 4.0:Aproximación desde un análisis de la literatura | |
dc.type | Artículo/Article | |