Tesis de Maestría / master Thesis
Desarrollo de estrategias para el reciclaje tetrapak en Cd. de México y emprendimiento Semilla Verde
Fecha
2022Registro en:
1061542
Autor
TAMEZ VARGAS, LAURA ADRIANA; 397852
Acosta Muñoz, Carmen Guadalupe
Institución
Resumen
La Ciudad de México, se posiciona en el quinto lugar del top 15 de las ciudades más pobladas del mundo, y en consecuencia se posiciona también como la segunda ciudad en el mundo en generación de residuos, produciendo alrededor de 13,149 toneladas de basura diaria. También es uno de los países que menos reciclan con una tasa del 9.6% , número que se encuentra por debajo del promedio mundial de reciclaje.
Dentro de los bajos índices de reciclaje, podemos encontrar un residuo que es menos reciclado porque hay un desconocimiento general sobre sus procesos de reciclaje y sus derivados: El Tetrapak. Este envase tiene una producción anual aproximada de 7 mil millones de empaques, de los cuáles únicamente se reciclo el 30% en el 2020.
El objetivo de esta investigación fue encontrar las estrategias adecuadas para la creación de la empresa Semilla Verde y de esta forma promover el reciclaje de este envase y así poder incrementar sus índices de re-utilización.
El logro de este objetivo fue gracias a una investigación mixta donde ee realizaron encuestas en los municipios de Azcapotzalco y Naucalpan, con una muestra de 78 personas y observaciones con 4 familias cercanas para entender los hábitos de separación de residuos y los motivos por los cuáles no hay hábitos de reciclaje en la población.
Dentro de los principales hallazgos se encontró que no hay una adecuada separación de los residuos por falta de tiempo e información así como que el Tetrapak no se considera como residuo que se pueda reciclar, por lo tanto no se separa, permitiendo comprobar la primera y tercera hipótesis de la investigación; mientras que la segunda hipótesis se rechazó.
Con lo anterior, se pudieron realizar las siguientes estrategias para la creación de Semilla Verde:
Crear un programa de servicio de recolección de residuos a domicilio a un costo menor y ofreciendo un incentivo por unirse al programa.
El programa debe incluir una clase sobre separación de residuos y brindar más información sobre el reciclaje del Tetrapak.
Entregar todos los residuos recolectados a los centros de acopio correspondientes para su correcto reciclaje.
La conclusión de esta investigación es que la industria del reciclaje en México esta muy atrasada, y tanto el gobierno como los ciudadanos deben trabajar más y acelerar el crecimiento de esta industria, mediante al apoyo empresas de reciclaje existentes así como impulsar a los emprendimientos dedicados a esta industria.