dc.contributorInstituto Tecnológico de Monterrey
dc.contributorhttps://ror.org/03ayjn504
dc.creatorRivas Gómez, Elfide Mariela
dc.creatorAparicio Moreno, Carlos Estuardo
dc.date.accessioned2023-04-25T17:48:41Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:51:25Z
dc.date.available2023-04-25T17:48:41Z
dc.date.available2023-07-19T19:51:25Z
dc.date.created2023-04-25T17:48:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/650423
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0003-4011-0119
dc.identifier906209
dc.identifier58010500400
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716356
dc.description.abstractLos efectos dramáticos que ocurren en las ciudades debido a la Emergencia Climática [EC] se relacionan con el aumento de fenómenos atmosféricos e hidrometeorológicos producto del estilo de vida urbano depredador y de cuan vulnerable es el medio construido, así como quienes lo habitan. Ante este escenario han sido planteados distintas agendas, entre otras: los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS] 2030, el marco de acción de SENDAI, el Protocolo de Kioto y la Nueva Agenda Urbana [NAU]. Este trabajo busca resaltar las coincidencias de la gestión para la Reducción de Riesgo de Desastres [RRD] con la agenda de Adaptación al Cambio Climático [ACC] en las ciudades intermedias de América Latina, partiendo de la compresión del fenómeno de la EC y teniendo como ejes transversales las estrategias del Desarrollo Sustentable [DS] y la construcción de Resiliencia [Re]. El caso de estudio se ubica en la ciudad Victoria de Durango, capital del estado del mismo nombre, en México. Bajo un enfoque de investigación mixto se realiza el abordaje de campo y procesamiento de datos. Los resultados revelan que Victoria de Durango, como la mayoría de las ciudades intermedias de América Latina, muestra potencialidades para aprovechar sus invaluables recursos naturales y de capital humano, pero también se revelan amenazas y debilidades, que restringen su desarrollo.
dc.languagespa
dc.relationsubmittedVersion
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleEl desafío de la gestión de la resiliencia de las ciudades intermedias latinoamericanas frente a la emergencia climática
dc.typeCapítulo de libro/Book Part


Este ítem pertenece a la siguiente institución