dc.contributor | Lozano Rendón, José Carlos | |
dc.contributor | Escuela de Humanidades y Educación | |
dc.contributor | Maeda González, Carla María | |
dc.contributor | Martínez Garza, Francisco Javier | |
dc.contributor | Campus Monterrey | |
dc.contributor | tolmquevedo | |
dc.creator | Calderón Adel, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2022-11-17T00:47:06Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T19:34:17Z | |
dc.date.available | 2022-11-17T00:47:06Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T19:34:17Z | |
dc.date.created | 2022-11-17T00:47:06Z | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.identifier | Calderón Adel, J. A. (2022). Brecha digital en Tamaulipas y Texas: una indagación sobre el campo, la disposición y el capital tecnológico en jóvenes de ambos lados de la frontera. (Tesis Doctoral). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649903 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11285/649903 | |
dc.identifier | 0000-0002-0406-5341 | |
dc.identifier | 416859 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716237 | |
dc.description.abstract | Desde una perspectiva crítica se reflexiona sobre las desigualdades creadas por la Sociedad
de la Información, y se identifica el mundo digital como espacio en que se extienden las
distintas brechas que atraviesan a la sociedad. A partir de la revisión de las aproximaciones
teóricas sobre los tres niveles de brecha digital, se contrastan las políticas públicas
dirigidas a la instauración de una Sociedad de la Información y el Conocimiento a escala
global con los esfuerzos particulares que desde los gobiernos de México y Estados Unidos
se han llevado a cabo en materia de inclusión digital. A la par, se parte de las formas de
capital, el campo y el habitus propuestos por Bourdieu como categorías para analizar las
asimetrías en el acceso a mejores oportunidades de vida para trazar el recorrido hasta sus
más recientes desarrollos de capital tecnológico y capital digital, con los que Straubhaar y
Ragnedda, entre otros investigadores, intentan dar cuenta de las inequidades en el acceso,
el uso y la apropiación de las tecnologías digitales. Para el análisis, la propuesta de Flores,
Rojas y Straubhaar para medir el campo, el capital y la disposición tecnológica se adapta a
un instrumento de indagación cuantitativa que, aplicado mediante una encuesta online,
busca conocer el campo, la disposición y el capital de jóvenes de Tamaulipas y jóvenes
latinos de Texas, pertenecientes a estratos socioeconómicos medio y bajo. Finalmente, el análisis de resultados se realiza a la luz de las principales aportaciones revisadas a lo largo del trabajo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | publishedVersion | |
dc.relation | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Universidad de Monterrrey | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.title | Brecha digital en Tamaulipas y Texas: una indagación sobre el campo, la disposición y el capital tecnológico en jóvenes de ambos lados de la frontera. | |
dc.type | Trabajo de grado, Doctorado / doctoral Degree Work | |