dc.contributor | Tecnológico de Monterrey | |
dc.creator | Alonso Galicia, Patricia Esther | |
dc.creator | Suárez Brito, Paloma | |
dc.creator | Álvarez Icaza, Inés | |
dc.creator | Rodríguez Díaz, Mónica | |
dc.creator | Medina Vidal, Adriana | |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T17:32:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T19:23:28Z | |
dc.date.available | 2023-02-24T17:32:13Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T19:23:28Z | |
dc.date.created | 2023-02-24T17:32:13Z | |
dc.date.issued | 2023-01-17 | |
dc.identifier | Alonso-Galicia, P.E., Suárez-Brito, P., Álvarez-Icaza, I., Rodríguez-Díaz, M. & Medina-Vidal, A. (2023, January 16-18). Trabajando en Perspectiva de Género para la Educación en Emprendimiento: Un Ejercicio de Innovación Educativa para la Complejidad [Working on a gender perspective for entrepreneurship education: An exercise in educational innovation for complexity] [Poster]. 9th International Congress of Innovative Education. Tecnologico de Monterrey, Monterrey, México. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11285/650280 | |
dc.identifier | https://orcid.org/0000-0002-7169-6215 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716064 | |
dc.description.abstract | Contar con una perspectiva de género en la educación en emprendimiento promueve una mejor identificación de la forma en la que estereotipos, tradiciones y valores socialmente construidos impulsan u obstaculizan las oportunidades. Se ha observado que existen sesgos de tipo inconsciente, entendidos como estereotipos sociales sobre determinados grupos de personas que generan falta de equidad, así como prácticas deficientes en un contexto organizacional. Abordar las brechas de género es uno de los retos en educación superior dada la gran diversidad de enfoques y conceptos que guían a las instituciones.
En este trabajo se describe una experiencia de innovación consistente en un taller cuyo objetivo fue generar un marco de reflexión y aprendizaje a través de una visión sistémica con perspectiva de género considerando: 1) la sensibilización de una perspectiva de género incluyente, equitativa y diversa y 2) el establecimiento de prioriades que permitirán el trazo de una ruta para combatir los estereotipos y sesgos inconscientes. Los resultados de la innovación se presentan utilizando “trayectorias de impacto” para la reflexión de los participantes, así como en la evaluación de la competencia de pensamiento complejo. Así mismo, se brindaron recursos de apoyo para fortalecer los conceptos y temas objetivo de esta actividad. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | publishedVersion | |
dc.relation | https://ciie.itesm.mx/es/ | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS | |
dc.title | Trabajando en perspectiva de género para la educación en emprendimiento: un ejercicio de innovación educativa para la complejidad | |
dc.type | Objeto de congreso/Conference Object | |